El poliuretano. Características

El perfil de poliuretano

El poliuretano es un durómero conocido por su función de aislamiento termo-acústico.

Se utiliza con éxito desde hace más de 35 años en la construcción de ventanas, sintetizándose en las ventanas WP, todas las mejoras de características logradas por diversos fabricantes del ramo gracias a la particular filosofía de sistema de perfilería.

La mezcla de sus componentes líquidos se transforma en una espuma sólida de 0,6gr/cm3 de densidad.

¿Por qué elegir el POLIURETANO??

Toda sus PROPIEDADES están contrastadas y CERTIFICADAS. WP está en constante evolución en el mundo de las ventanas.

FOTO DE PEDRO URRESTI

Aislamiento Acústico

El perfil de Poliuretano para carpintería exterior está desarrollado para absorber el ruido. De esta manera, hemos logrado grandes resultados acústico en lugares estratégicos como zonas de aeropuertos (AENA), vías de tren, centros urbanos, autovías, etc...

aislamiento_termico-th

Aislamiento Térmico

El alma de aluminio, al estar cubierto por un espesor de 12 a 14mm de poliuretano, no necesita Rotura de Puente Térmico, no hay transmisión y no hay condensación en el exterior. Esto puede traducirse en AHORRO DE HASTA UN 60% DE CALEFACCION y un 40% DE AIRE ACONDICIONADO EN VERANO.

windowspur-ventanas-poliuretano-01

Resistencia a la intemperie

Son muchas las ciudades ubicadas en la costa y por tanto afectadas por la lenta, pero corrosiva acción del salitre. No envejece, ni enmohece, ni absorbe humedad, ni crea óxido. El Poliuretano es el único material AL QUE NO LE AFECTA LA SALITRE.

versatilidad-th

Versatilidad

Por su versatilidad, por sus características termo-aislantes, por su acción como barrera acústica, por su excelente estanqueidad, por su mínimo mantenimiento y por su increíble durabilidad, el POLIURETANO es la mejor solución para cualquier edificación.

rigidez-indeformable

Rigidez indeformable

El Poliuretano es un material que no se deforma con la acción de las temperaturas. Gracias a ello, las condiciones mecánicas de LAS VENTANAS DE WP SON INALTERABLES en un arco que va desde -40 ºC hasta 115 ºC

autoextingible-th

Autoextingible

Se producen espumas integrales que dentro de un ámbito de densidades de 400 a 700 kgs./m3 y con grosores de 10mm. Consiguen la siguiente clasificación y comportamiento en caso de incendio: NO GOTEA LLAMA y SE CONSIDERA AUTOEXTINGUIBLE y puede fabricarse TOTALMENTE IGNÍFUGO.

poliuretano-ecologia-th

Ecológico

El material ideal para la protección del medio ambiente, totalmente ECOLÓGICO:

  • Sin CFC
  • Sin cloro producto nocivo
  • Sin metales pesados.
  • Sin Fungicidas
  • Combustión sin sustancias tóxicas y producción sin emisiones contaminantes,
  • Aislamiento, es decir, economía para reducir la emisión de CO2 (efecto invernadero).

customizable-th

Customizable

Al ser FABRICANTES PROPIOS damos un trato especial a nuestros productos. Utilizamos todo los acabados posibles y los mejores materiales para el revestido de los perfiles, resistentes a la intemperie y solidez de color lacas D.D (poliuretano dos componentes)

Historia del poliuretano

otto-bayer

Todo empieza con Otto Bayer

En la década de los 30′s, Otto Bayer, quien dirigía en ese entonces el Departamento de Investigación de Bayer AG (no existe relación alguna entre Otto Bayer y el fundador de Bayer AG), quería encontrar una fibra sintética similar a la poliamida que había sido descubierta en USA.

Contaba con la idea del mecanismo para formar macromoléculas. Otto Bayer consideró como grupo reactivo apropiado el isocianato, que tiene la facultad de entrar en reacción con alcoholes para dar lugar a la formación de uretanos.


smart-cover

Evolución del poliuretano

Desde entonces, se ha evolucionado de tal forma que hoy en día el poliuretano forma parte de nuestro modo de vida: en el sector del automóvil ( volantes, spoilers, alerones, asientos, guardafangos, etc.), la moda (suelas del calzado, sobre todo deportivo, son de poliuretano), decoración (muchos muebles se fabrican con sistemas de poliuretano ayudando así a la conservación de nuestros bosques), ingeniería médica (piezas que utilziables en trasplantes y ortopedias), ingeniería aeroespacialconstrucción y en la industria del frío (tuberías, cámaras frigoríficas, neveras, etc.) además de muchos otros sectores.

poliuretano-ecologia

El secreto: Un material polivalente y ecológico

El hecho de que este material esté presente de forma tan masiva en nuestra sociedad se debe en gran parte a que los poliuretanos son una clase muy versátil de polímeros, ya que pueden ser formulados y procesados en formas muy diversas, como por ejemplo: plásticos termoplásticos y termoestables; espumas flexibles, rígidas y semirrígidas; elastómeros blandos y duros; revestimientos, adhesivos, fibras (Spandex), filmes, etc.

Desde el punto de vista ecológico, y desde que tuvieron lugar los acuerdos del Protocolo de Montreal de 1991, los sistemas de poliuretano cumplen la normativa y exigencias respecto a la utilización de productos clorados que atacan la capa de ozono.

De esta forma, y desde 1995, los sistemas de poliuretano no utilizan los llamados CFCs, sino productos alternativos (hidrocarburos, HCFCs, CO2, etc.) que son productos amigables con el medio ambiente.